Mostrando entradas con la etiqueta biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La leyenda del Dj sordo. ¿Existió realmente Frankie Wilde?

Frankie Wilde: La Leyenda





Frankie Wilde nació en Brixton, Londres, hace algunas décadas, cuando la música electrónica de baile aún estaba en pañales. En su adolescencia, mientras luchaba por sobrevivir, se tropezó de lleno con la escena nocturna londinense, donde cualquiera podía ser elevado a la categoría de estrella de rock si era manejado por los hilos indicados. El frenesí que lograba despertar en las pistas de baile sólo fue superado por la imposible historia de su vida. Se paseó por los mejores Clubs de Londres gritando a las multitudes y haciendo girar unos vinilos que parecían provenir de otro mundo, de tal manera que pronto comenzó a llenar festivales en Miami, Río, Tokio... hasta llegar convertido en un dios del techno a la Meca de la música electrónica: Ibiza 


Allí se casó con la modelo y actriz Sonya Slowinski, ganó algunos premios por su estilo agresivo y transgresor y su contribución a las música de baile y se instaló en un trono rodeado de montañas de whisky y cocaína. Entonces, en el pico más alto de su fama, Frankie Wilde se quedó completamente sordo. Un desorden genético degenerativo unido al abuso durante años de las drogas y al golpe continuo de los beats de los clubs nocturnos en sus oídos desmenuzó literalmente sus tímpanos. Su mujer y su hijo lo abandonaron a su suerte. Managers, productores, sponsors y capos del negocio de la música lo ignoraron. Su chalet de Ibiza se convirtió en su manicomio particular y se hundió en el más profundo de los silencios.






Cuando Frankie emergió del pozo de la locura, creó un método nuevo de reidentificación de la música en la vida cotidiana, que no tardó en adaptar a unos platos y una mesa de mezclas. Completamente renovado, hizo una reaparición triunfante en la escena de Ibiza, con una única sesión en el Club Pachá, esta vez como DJ sordo. Fue un éxito descomunal que hizo brillar de codicia los ojos de su manager, de la productora y de los sponsors que en otro tiempo le dieron la espalda. Y entonces, por arte de magia, volvió a desaparecer. 


Hoy, el paradero de Frankie Wilde es desconocido. Algunos dicen que continúa ejerciendo de DJ bajo seudónimos, otros que se retiró y vive en algún lugar apartado de sudamérica, otros que enseña su método a niños sordos en nueva York. La mayoría, sin embargo, cree que Frankie Wilde está muerto. 


Y hasta aquí su leyenda. Pero... ¿existió realmente Frankie Wilde?

 

sábado, 7 de noviembre de 2009

Global Deejays: Ser primeros no es garantia de calidad


Este trio austríaco se ubica en el puesto 982 del ranking mundial.

Detrás de The Global Deejays están Konrad y Florian Schreyvogl, quienes son originarios de Holanda y ahora, después de algunos años, son un equipo productor muy importante de música dance.

Algunos de sus temas han tenido gran impacto dentro de la escena musical electrónica. El tercer Global Deejay es Mikkel Christensen, originario de Dinamarca y quien creció en Philadelphia y Vienna, actualmente toca en varios lugares de Londres.

El proyecto The Global Deejays ha dado a la escena musical dance un nuevo impulso para que reviva y se vuelva a escuchar en las pistas de baile de todo el mundo.


:: Global Deejays - The sound of San Francisco ::

sábado, 10 de octubre de 2009

"13"... Mala suerte??: Benny Benassi

Marco Benassi, más conocido como Benny Benassi, nació en Milán el 13 de julio de 1967 y hoy en día se posiciona en el décimo tercer lugar de la Dj List Mundial. La música de este DJ italiano podría decirse que es una mezcla de euro house y electroclash.

Benassi actualmente reside en la ciudad de Reggio Emilia, que está localizada a 100 km al sur de Milán. Normalmente Benny trabaja con su primo, Alle Benassi. Los primos producen canciones bajo el nombre Benassi Bros. desde la década de 1980. Los Benassi Bros. iniciaron su carrera en su pueblo natal y luego se trasladaron al estudio de producción de Larry Pignagnoli llamado Off Limits. Los Benassi Bros. tuvieron la oportunidad de colaborar con artistas tales como Whigfield, J.K. y Ally & Jo, en el susodicho estudio.

En el 2001 Benassi produjo la canción "I Feel so Fine" bajo el seudónimo KMC e incluyó a la vocalista Daniela Galli (Dhany). Gracias a dicho sencillo, Benassi llegó a los primeros puestos en las listas de música mundiales. Después de este éxito los Benassi Bros. comenzaron a trabajar en su próximo proyecto: Benny Benassi presents The Biz. Dicho proyecto produjo una mezcla de varios géneros electrónicos incluyendo electro, techno y house. El primer sencillo que se lanzó bajo este nombre fue "Satisfaction" (sencillo que se añadió al álbum de Benassi titulado Hypnotica), él cual fue un éxito mundial durante el 2003 y parte del 2004. Las canciones producidas por Benassi han sido muy populares en el Reino Unido y se han escuchado en muchas discotecas de todo el mundo. Benassi también hace remixes de las canciones de otros artistas contemporáneos tales como DJ Tomcraft, Fischerspooner, Sonique y hasta Outkast.






Recientemente Benassi creó una discográfica llamada Pump-kin Music con la meta de conseguir nuevos productores que no aún no estén contratados por otras discográficas. Benassi espera poder darle fama a DJs y productores que aún no la tengan. En Diciembre de 2005 la cadena de comida rápida estadounidense, Wendy's inició una campaña publicitaria que hace uso de la canción "Satisfaction".

domingo, 4 de octubre de 2009

Murió "La Negra" Mercedes Sosa, abanderada de la canción popular en toda Latinoamérica


 Adiós a una grande de la música argentina. Adiós a La Negra.


La emblemática cantante argentina Mercedes Sosa murió esta madrugada, pasadas las 5, a los 74 años, por una severa afectación hepática. Sus restos serán velados en el Congreso Nacional, en el salón de los Pasos Perdidos.

   Los nietos, los hermanos, los sobrinos y el hijo de "La Negra", acaban de incluir en la página web de la vocalista fallecida hoy, una emotiva carta en que llaman a recordarla "cantando".

   "Lo que más feliz la hacía a Mercedes era cantar. Y seguramente ella hubiera querido cantarles también en este final. De modo que así queremos recordarla y así los invitamos a hacerlo con nosotros", expresan sus familiares en el texto.

   En otro tramo del sentido escrito, apuntan que "queremos llegar a ustedes desde ese lugar íntimo, lejos de la severidad y la dureza de los comunicados oficiales: porque sabemos que también la quisieron y la siguen queriendo aún mucho más allá de la cantante y de la artista que los acompañó tantas veces, a la que han hecho parte de su familia aún sin tener lazos de sangre".

   La misiva familiar resaltó que la intérprete "estuvo siempre acompañada-inclusive cuando ya no podía saberlo- por un desfile interminable de amigos y artistas populares, y en cada uno de ellos: Ustedes. Y que a pesar de lo triste de cualquier agonía, pasó esos últimos momentos en paz, peleando aguerridamente contra una muerte que terminó ganándole la pulseada".

   "Por cierto estamos conmovidos y queremos compartir con ustedes esta tristeza. Aunque, al mismo tiempo, nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible- incluida nuestra Negra- para quedarse un ratito más entre nosotros", añadió esta carta publicada en internet.

   La declaración firmada por la Familia de Mercedes, concluye diciendo: "Infinitas gracias por ese acompañamiento que jamás dejó de estar presente".



Vida y voz






   Mercedes Sosa falleció hoy, a los 74 años, dejando a la música popular argentina sin su máxima voz, sin ese canto profundo y mágico que como pocos logró poner en superficie los valores del arte contemporáneo latinoamericano.

   El talento interpretativo de esta tucumana nacida el 9 de julio de 1935, permitió que las obras musicales de este lado del mundo encontraran un cauce mágico para llegar a personas de todo el planeta.

   Capaz de abrir la boca para cantar y decirlo todo, Mercedes se formó estéticamente dentro del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore, surgida en la provincia de Mendoza y que compartió con Armando Tejada Gómez, su esposo Manuel Oscar Matus y Tito Francia.

   Desde entonces, con el debut discográfico con "Canciones con fundamento" (1965) y con la magia de su canto, consiguió hacer conocer y trascender un repertorio nuevo y socialmente comprometido.

   Esa ligazón con lo social le valió transformarse en una voz brillante capaz de traducir los pesares del pueblo con testimonios como "Canción con todos" "Cuando tenga la tierra" y "La Navidad de Juanito Laguna" y los discos "Homenaje a Violeta Parra" y "Hasta la victoria".

   En 1979, tras publicar "Serenata para la tierra de uno" y ser detenida en la ciudad de La Plata, viajó a París y en 1980 se afincó en Madrid.

   Recién pudo regresar a los escenarios argentinos el 18 de febrero de 1982 y en el porteño teatro Opera realizó una docena de impactantes recitales que compartió con León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos y Ariel Ramírez y que quedaron plasmados en el álbum "Mercedes Sosa en Argentina".

   Ya con el regreso de la democracia y lejos de quedarse quieta, se puso como desafío seguir abriendo puertas con la decisión de sumar nuevos autores latinoamericanos a su repertorio y así impulsó a los entonces no tan conocidos trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

   Tampoco dejó de parar la oreja a las nuevas expresiones del folclore y, por ello, registró obras de incipientes creadores como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, Raúl Carnota y Peteco Carabajal, entre otros.

   Con el mismo espíritu abierto y audaz, no tuvo reparos en acercarse a artistas del rock local (como los ya citados Gieco y García, pero también a Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Pedro Aznar, Gustavo Santaolalla, Alejandro Lerner y David Lebón) a los que además integró a espectáculos y placas que ganaron reconocimiento en gran parte del planeta.

   Esa gran presencia en los tablados del mundo, le permitió ser convocada por grandes de la talla de Luciano Pavarotti, Sting, Lucio Dalla, Nana Mouskouri, Tania Libertad, Joan Baez, Andrea Bocelli, Silvio Rodríguez, Alfredo Kraus, Pablo Milanés, Milton Nascimento, Caetano Veloso, Chico Buarque, Gal Costa, Nilda Fernández, Pata Negra, David Broza, Luz Casal, Cecilia Todd e Ismael Serrano.

   De la mano de ese trabajo constante y consecuente fue justamente considerada una suerte de embajadora de la canción argentina que no cejó en esa tarea ni en estos últimos años cuando su salud empezó a mostrar cierto agotamiento.

   Aún así, en 2005 y bajo la batuta de Chango Farías Gómez, protagonizó el magnífico álbum "Corazón libre" que, a partir de la canción de Rafael Amor, entregó un valioso testimonio de la canción actual.

   Duende Garnica, Demi Carabajal, Jorge Fandermole, el dúo Orozco-Barrientos, Coqui Sosa, Marcelo Perea y Alberto Rojo, son algunos de los nuevos creadores que, como tantos otros cantantes y músicos, pueden dar cuenta de esa práctica integradora y multiplicadora encarnada por Mercedes.

   La apuesta que vino a cerrar esa tendencia histórica, se plasmó en el formato comercial de los dispares "Cantora I y II" que, entre otros, la unió con Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Caetano Veloso, Shakira y Calle 13.

   A modo de cierre de ese trabajo doble y de una tozuda determinación de vida, el segundo volumen de "Cantora" cierra con una versión folclórica del Himno Nacional Argentino.



miércoles, 30 de septiembre de 2009

David Guetta: "Pionero del House Francés"

David Guetta fue pionero del house francés con su tema "Up & way" con vocals de Robert Owens (1992), pero dio su nombre a conocer en el circuito a mediados de los 90´s como uno de los catalizadores de la noche parisina, a través de las promociones de las noches de los clubs más renombrados de París como Folies, Pigalle, Queen, Batclan, Palace y Les Baines. David Guetta era el encargado de invitar DJs leyenda como Louie vega, David Morales, Dj Pierre y Roger Sanchez, para que se turnaran en las bandejas con él. Sin embargo, en el 2001, volvió a su primer amor: hacer música.

Impulsado por el single "Just a little more love" un cocktail electro-funk que presentaba en voces a Chris Willis (de la banda Nashville), el primer álbum de David Guetta fue lanzado en junio de 2002 y llegó a vender 250.000 copias. Este éxito resonante continuó con su segundo single, aún más devastador, "love Don´t let me go".

Como su compañero francés Laurent Garnier, Davis comenzó su carrera en los clubes gay alrededor del distrito Les Halles de París a mediados de los 80´s, tratando de hacerse de un nombre dentro del acid house y el hip hop. Su primer álbum anunció los comienzos de una nueva carrera como DJ, esta vez en un nivel global. Nombrado por las fiestas que auspiciaba en Ibiza, editó F*** Me, i´m famous: Ibiza Dj mix, en el cual presentaba su remix de David Bowie, "Heroes". El disco se convirtió en oro: nada malo para un compilado.

En los últimos tres años, David ha sido invitado a mezclar en toda Europa con regularidad y cada vez más seguido en los Estados Unidos, Australia, Japón, Singapur así como en Israel. Es también Dj residente en The Cross de Londres, Discoteca de Barcelona y el Club Mad de Laussane.

Propulsado por las guitarras roqueras del single "Money" el segundo álbum de David, Guetta Blaster, es aún más arriesgado.
David y Joachim Garuad (co-compositor y co-productor del primer álbum) se unieron para crear canciones reales moldeadas según clásicos del electro pop de los 80´s de grandes maestros como Depeche Mode, Yazoo y New Order. Todos los temas de su segundo álbum son composiciones originales. Los sonidos Gospel de Chris Willis y los estilos vocales de JD Davis (el mismo que pone su voz en los grandes singles "The world is mine", del mismo Guetta y "Closer to me" de Chab) James Perry (alias Jimmy Polo, renombrado cantante/productor ed las escena de Chicago) y el británico Stereo MC, le dan a los temas un brillo único, mientras que las habilidades en la producción de Guetta y Garuad elevan al álbum a una nueva y siempre espectacular altura.

Sin dudas, el álbum se lanza hacia las raíces experimentales del house, desplegando una inesperada versatilidad de estilos. El resultado es 100% adictivo.

Con Guetta Blaster, David no sólo ha logrado evitar los problemas de segundos álbumes, sino que verdaderamente se ha lanzado a sí mismo hacia una nueva dimensión.

Como DJ sigue presentándose junto a los Djs internacionales más importantes. Recientemente se presentó en Creamfields Liverpool 2005, donde compartió cabina con Fatboy Slim, Timo Maas y Hernan Cattaneo, destacándose como uno de los sets más divertidos de todo el festival.


1988-90 David pincha house en Radio Nova y de noche house, hip hop y garage en varios clubs parisinos (Palace, Les Bains, Le Centrale, Le Rex).

1990 David toma la dirección y pincha en el Folies Pigalle (antiguamente llamado Cabaret). Este club y el Boy son los 2 unicos clubs de París donde se escucha House.

1992 Primer single “Up & Way” con la voz de Robert Owens, recompilado en “Art Of France” salido en Fnac Musique. David hace la apertura del Queen, en el cual pincha 2 años, e invita Djs internacionales como Little Louie Vega, Roger Sanchez, Morales, Morillo, DJ Pierre, etc...

1994 deja el Queen y se instala en el Bataclan: el club acoge los jueves, viernes y sábados más de 2500 personas.

1995 toma la dirección de Le Palace, organiza las fiestas Happy House, los Daft Punk tocan el la sala Fumoir del Palace.

1997 Les Bains Douches, primera fiesta “Scream”

2001 David firma en Virgin y vende su primer single “Love, Don’t Let Me Go”, numero 1 en clubs. David vuelve a empezar su gira.

2002 El primer álbum “Just A Little More Love” sale a la venta con el tema “Love Don’t Let Me Go”, cuyo clip será el mas difundido en francia en el 2002. David pinchara en mas de 50 clubs.

2003 Sale a la venta la compilación “F*** Me I’m Famous”, disco de oro, con el remix de “Just for one day” de David Bowie. 2 fiestas “F*** Me I’m Famous” de nuevo organizadas en Ibiza para un 7º año consecutivo. David pincha cada vez más en club, sobretodo en internacional.



Posteriormente ha sacado otros dos álbumes, Guetta Blaster en 2004 y Pop Life en 2007; y cinco compilaciones F*** Me I’m Famous en 2003, 2005, 2006 y 2008. De los dos primeros destacamos los siguientes hits:


 David Guetta – The World Is Mine (Live Amsterdam)



David Guetta – Baby when the light


Por último, una acción que sólo un DJ mediático como él se podría permitir, pinchar durante un vuelo de París a Ibiza de la compañía Vueling, la mejor forma de comenzar la fiesta antes de llegar a Ibiza.


 
 


David Guetta Feat. Kelly Rowland - When Love Takes Over (2009)
Bonus Track dedicado a la promotora salteña de Purodizenio Radio & Blog



miércoles, 2 de septiembre de 2009

Dj's Local Session: Dj Taylor

PABLO FABIAN LOJERO [Dj Taylor]

Hace mas de 16 años que Pablo Lojero (33) mas conocido como Dj Taylor descubrió que su lugar estaba cerca de la música, como de la gente. Lo cierto es que desde aquella época hasta hoy, construyó con talento y perseverancia la consistente carrera que actualmente lo posiciona entre los dj´s más respetados de Bahía Blanca.


Del reconocimiento unánime de su gente hasta su consagración como uno de los representantes de la música electrónica para toda la ciudad de Bahía Blanca, Pablo se destacó hasta el día de hoy como el motor de un movimiento cultural todavía joven en la región.Hasta aquí la travesía fue larga.


Se sabe sin embrago, que para trazar sobre un planisferio la trayectoria más reciente de este dj oriundo de la ciudad de Bahía Blanca, es ilustrativo nombrar discotecas donde se enriqueció como residente ó contratado en giras por el interior del país y mas allá de la frontera, donde cabe destacar: La Barraca (Bahia Blanca), Tokio (Bahia Blanca), Chocolate (Bahia Blanca), El Cielo (Bahia Blanca), El Templo (Punta Alta), Afrika (Punta Alta), FreeWay (Bahia Blanca), Afrika (Punta Alta), Horizonte disco (Jacinto Arauz), Ozono (La Pampa), La Nave (Viedma), Makeba (Dorrego), Loft (Dorrego), La Cueva (Monte Hermoso), Relievee (Bahia Blanca) El Divino (Mar del Plata), Winter Music (Miami) como así también en quintas y afterhours, mas otros lugares en los que se presentó como dj con sus sonidos tech house. Tambien ha producido numerosas fiestas y espectáculos electrónicos en la zona y en la ciudad de Bahia Blanca.


Compartió cabina con grandes artistas y colegas como: Aldo Haydar, Miss Carla Tintoré, Miss Holland, Ruben Kain (Altocamet), Ciudad Feliz, Teclas, Index, Andy Abstract, Carlos Diorio, Ariel Testa, Dj Gas, Marcelo Panero Dj Diablo, Martin Crucianelli, Dj Del Sol, dj Ricardo Ortega, Franco V, Hernan Castro, entre otros.


Pablo tiene la ductilidad necesaria para armar el warm-up de importantes dj´s, deleitar a la gente con un impecable set y la potencia para dejar al publico sin respiración. Mientras es tratado por la prensa especializada y las audiencias más exigentes como un protagonista del panorama local actual, comparte su energía y pasión entre los vinilos, con su empresa de sonido e iluminación.

jueves, 20 de agosto de 2009

Ser segundo no es tan malo: Armin van Buuren

Armin van Buuren, quién se ubica en segundo lugar del ranking mundial de dj's, se sintió fascinado por la música desde muy temprana edad. Se ha dicho que esto se debe al hecho que su padre escuchaba variados géneros musicales. Además de la música, Armin se interesó en la tecnología y la computación. A los catorce años compró su primer sampler, tomó prestado el sintetizador de su padre y comenzó a producir música. Durante la adolescencia, Armin iba a la escuela sobre su bicicleta y aprovechaba estos viajes para escuchar música a través de audífonos.


En aquella época Armin escuchaba la música de Jean-Michel Jarre y Ben Liebrand. Armin envió una demo de una de sus canciones a Ben Liebrand y como resultado Liebrand le tomó aprecio a la música de van Buuren. Al corto tiempo, Ben y Armin empezaron a producir y mezclar juntos. La pasión de Armin por crear mixes creció y al corto tiempo comenzó a trabajar como DJ en una discoteca de Leiden llamada Nexus. En 1995 se graduó en la escuela y se inscribió en la universidad para estudiar derecho. Al mismo tiempo trasladó todo su equipo de su habitación a un estudio de producción. Fue en esta nueva "oficina" donde van Buuren produjo los éxitos "Touch Me" y "Communication". Armin no quiso limitarse a un solo estilo musical y por lo tanto cada una de sus producciones consecuentes tuvo un estilo un tanto diferente a las primeras; consecuentemente van Buuren ha dicho que "uno no debe de convertirse en prisionero de su propio estilo." Dicho DJ describe su estilo como eufórico, reanimador, melódico y energético. Armin ha sido una persona muy ambiciosa: ha estudiado, producido y ha sido un DJ al mismo tiempo.


El músico ha dicho que la única forma de hacer algo es si a uno le gusta hacerlo. Ha declarado que su máxima aspiración es poder "hacer lo que le gusta y divertirse lo más posible mientras lo hace." Recientemente Armin van Buuren ha trabajado bastante en su carrera como DJ ya que ha empezado a presentarse en vivo varias veces por semana. Armin siempre ha mostrado aprecio por sus admiradores, incluso ha dicho que son lo más importante para un DJ y por lo tanto no es raro verlo firmando autógrafos para sus fans sobre discos de vinilo, volantes, camisetas, partes del cuerpo o teléfonos móviles.

martes, 18 de agosto de 2009

Sonido Argentino en el mundo: Hernán Cattáneo

Hernán Cattáneo nació en Caballito Buenos Aires Argentina, desde muy joven sintió interés en bandas como Simply Red, Level 42, Depeche Mode y New Order. Acostumbraba a estar enterado de todo lo nuevo en música a través de las escasas fuentes a las que tenía acceso, entre ellas la revista Billboard. En 1987 conoció material de Frankie Knuckles por medio de un amigo que asistió a Vynilmania, muestra de música house, en Nueva York. Frankie Knuckles según Cattáneo ha marcado gran influencia en su carrera como DJ. Hernán siente respeto y admiración por artistas y grupos como Frankie Knuckles, Inner City y Derrick May por lo que el describe como: la manera en que combinaban la energía de la música electrónica europea con el soul de la música norteamericana. Esto de alguna manera ha decidido el rumbo artístico de Cattáneo y lo ha posicionado entre los DJs más respetados del mundo.

Alrededor de 1994 Cattáneo ya era Disc jockey residente en Clubland en Buenos Aires, su talento empezó a ser rápidamente reconocido y su nombre comenzó a relacionarse con algunas de las figuras más emblemáticas de la música dance, como Sasha, John Digweed, Danny Tenaglia y Paul Oakenfold. Justamente con Oakenfold mantiene una sólida relación basada en una mutua admiración. Fue gracias a su amistad con Oakenfold (Dj que lo precede en la Djlist en el puesto 16) que en los años 98 y 99, viajó a los Estados Unidos y se presentó en los más prestigiosos y atractivos festivales, como el Burning Man, en Nevada y el Red Rocks Amphitheatre, en Denver. Inmediatamente después obtuvo residencias en el club Cream, tanto en Liverpool como en Ibiza, así inician sus giras por todo del mundo.

Ya no sólo continuaba presentándose en los mejores clubs y prestigiosos festivales del mundo, sino que también, por esa época, editó un remix de Morgan Page para Bedrock. El año 2004 fue uno de los más intensos en la carrera del DJ: realizó una gira mundial para promocionar su Renaissance mix álbum, se presentó en los mejores clubs europeos y realizó cinco tours por los Estados Unidos y tres por Asia; también intervino activamente en diferentes medios, colaborando en revistas de música de alcance internacional, firmando entrevistas y artículos en las revistas norteamericanas URB Magazine y BPM Magazine como crítico invitado y convirtiéndose en columnista especial mensual de la edición latinoamericana de Rolling Stone. A fines del 2004, Hernán ocupaba el puesto nº 6 en el ranking de la Dj Magazine. En el 2005 Hernán inició otra gira, en la que tocó en un promedio de 4 ciudades por semana. Se incluyeron presentaciones en los Estados Unidos junto a The Chemical Brothers y New Order, y en Coachella, donde compartió cartel con artistas como Coldplay, Nine Inch Nails, Prodigy y Kasabian. Con su segundo volumen de Master Series lanzado en el año 2006 y en el puesto nº 7 de los mejores DJs de la DJ Mag, Hernán continuó sumando logros a su exitosa carrera, en mayo de 2006 lanzó, también a través del sello Renaissance, la primera edición de su propia serie de CDs, titulada Sequential, que le valió excelentes críticas en los más importantes medios internacionales: 5 estrellas y álbum elegido como “Leading Player” según Dj Mag, revista que lo destaca como uno de los íconos más importantes de la escena dance, M8/M8 en la revista M8 de UK; 4/5 “el mejor compilado de Hernán Cattáneo hasta la fecha”, según Dj Mag de UK, entre otras.

Él continúa en el 2007 con su propio programa de radio a través de Metrodance FM (http://www.metro951.com), en su quinto año consecutivo con muy alta audiencia global. Además acaba de salir a la venta su última copilación en CDs titulada Sequential vol.2 para el sello Renaissance, Disco que fue presentado oficialmente en la última edición del festival Southfest en el cual se vio una multitud de personas que coreaban su nombre y hasta personas con banderas gigantes con su rostro impreso que soportaron la intensa lluvia de esa noche para estar presentes en su set. Hernán Cattáneo es considerado según es el nº 17 del mundo según TheDjlist en el año 2009. Es el DJ hispanoamericano más reconocido y mejor posicionado en el mundo.

lunes, 17 de agosto de 2009

Biodizenio: Carl Cox

Carl Cox es un importante Disc jockey especializado en pinchar música de los géneros de música electrónica house, techno y trance. Nació en 1962 en Oldham, Gran Manchester (Gran Bretaña). Fue nombrado el mejor DJ del mundo del año de 1997 por la revista DJmag y considerado el undécimo mejor Dj del mundo ya en el 2006 por la misma influyente revista. Actualmente en el 2007 es uno de los DJ más cotizados mundialmente y considerado por la revista electrónica TheDjlist el número 6 mejor Dj del mundo. Comenzó a mediados de los 80 pinchando hardcore y acid house con el nombre "Three Deck Wizard", El Mago de las tres mesas, ya que así tocaba durante el importante verano británico del 88-89 (llamado Second Summer of Love, famoso por el auge del acid house y el éxtasis). Actualmente lidera las discográficas "Intec Records" y "23rd Century Records"